viernes, 24 de febrero de 2017

CONCEPTO Y ESTRUCTURA

CONCEPTO

Derivado de la nueva administración y de las exigencias sociales de poner un alto al crimen y a la inseguridad pública que ha minado la paz y la tranquilidad de los mexicanos, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Seguridad Pública desarrolló mecanismos tecnológicos que permitirán renovar y modernizar la acción policial.

El proyecto Plataforma México tiene como propósito crear una herramienta de información imprescindible para combatir y prevenir la delincuencia mediante un sistema nacional de información relacional que permitirá, por primera vez en la historia del país, hacer trabajos de investigación policial de una manera más dinámica y con un alto grado de eficiencia en la investigación de hechos delictivos.

Plataforma México es un concepto tecnológico avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información, que integra todas las bases de datos relativas a la seguridad pública, con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de información, para que las instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, lleven a cabo las actividades de prevención y combate al delito, delito, mediante metodologías y sistemas homologados.


ESTRUCTURA

La Plataforma México, que dará acceso al Sistema Único de Información Criminal (SUIC), se compone de una red informática automatizada que alimenta una base de datos central con información proveniente de los gobiernos federal, estatal y municipal. Cuenta con tres tipos de productos enlistados a continuación:

a)Productos Tecnológicos: Dispositivos electrónicos por medio de los cuales los usuarios federales, estatales y municipales tendrán acceso a la información.

b) Productos Informáticos: Aplicaciones (Programas de Computo) que le permitan a los usuarios explotar la información del repositorio central.

c) Normas de Seguridad y Acceso: Garantizan la integridad y confiabilidad de la información gracias a estrictos sistemas de monitoreo y seguimiento de usuarios del sistema por medio de bitácoras y controles de acceso.



Estos componentes se sostienen en procedimientos homologados que permite a los usuarios interactuar de manera uniforme.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario