viernes, 24 de febrero de 2017

CONCEPTO Y ESTRUCTURA

CONCEPTO

Derivado de la nueva administración y de las exigencias sociales de poner un alto al crimen y a la inseguridad pública que ha minado la paz y la tranquilidad de los mexicanos, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Seguridad Pública desarrolló mecanismos tecnológicos que permitirán renovar y modernizar la acción policial.

El proyecto Plataforma México tiene como propósito crear una herramienta de información imprescindible para combatir y prevenir la delincuencia mediante un sistema nacional de información relacional que permitirá, por primera vez en la historia del país, hacer trabajos de investigación policial de una manera más dinámica y con un alto grado de eficiencia en la investigación de hechos delictivos.

Plataforma México es un concepto tecnológico avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información, que integra todas las bases de datos relativas a la seguridad pública, con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de información, para que las instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, lleven a cabo las actividades de prevención y combate al delito, delito, mediante metodologías y sistemas homologados.


ESTRUCTURA

La Plataforma México, que dará acceso al Sistema Único de Información Criminal (SUIC), se compone de una red informática automatizada que alimenta una base de datos central con información proveniente de los gobiernos federal, estatal y municipal. Cuenta con tres tipos de productos enlistados a continuación:

a)Productos Tecnológicos: Dispositivos electrónicos por medio de los cuales los usuarios federales, estatales y municipales tendrán acceso a la información.

b) Productos Informáticos: Aplicaciones (Programas de Computo) que le permitan a los usuarios explotar la información del repositorio central.

c) Normas de Seguridad y Acceso: Garantizan la integridad y confiabilidad de la información gracias a estrictos sistemas de monitoreo y seguimiento de usuarios del sistema por medio de bitácoras y controles de acceso.



Estos componentes se sostienen en procedimientos homologados que permite a los usuarios interactuar de manera uniforme.

CARACTERISTICAS

Infraestructura de Comunicaciones: El proyecto cuenta con tres herramientas: tecnológicas, informáticas, y las normas de seguridad y acceso. Se trata de garantizar la integridad, homogeneidad y confiabilidad de la información con base en estrictos sistemas de monitoreo y seguimiento de usuarios. Asimismo, establece la posibilidad de interconexión de voz, datos, video e imágenes, entre las dependencias federales, los estados y municipios, mediante nodos de interconexión de las comunicaciones (NIT´s) que se están instalando en toda la República Mexicana y será la llave para la interoperatividad del Sistema Único de Información Criminal.

 Procedimientos Sistemáticos de Operación: El modelo sistémico permitirá el desarrollo de dichos procedimientos de operación para los temas de: patrullaje; emergencias y denuncias; revisión; detención; cumplimiento de mandamientos; preservación del lugar de los hechos; investigación; intervención policía, proximidad social; y protección y ayuda comunitaria.

Sistema Único de Información Criminal (SUIC): Bajo un esquema homologado se desarrollan diversos módulos del SUIC orientados a la siguiente temática:


  •  Análisis e inteligencia: módulo para el analista e investigador, documenta toda la información de un caso y permite explotar la información de la Plataforma México.
  • Organización Delictiva y Ficha Criminal: clasificación y registro de la información de las organizaciones delictivas con un alto detalle del modus operandi.
  •  Eventos, aseguramientos y Detenidos: registro de los eventos que ocurren durante la actividad policial, clasificando a detalle todos los elementos relacionados.
  • Mandamientos Judiciales y Ministeriales: clasificación, control y seguimiento de los mandamientos judiciales y ministeriales de los fueros federal y común.
  • Consulta de información oficial: herramienta de consulta directa e integral a todas las bases de datos de Plataforma México, de manera selectiva o por tipo de elemento, alcanzando búsquedas en más de 200 millones de registros.
  • Cruce automatizado: herramienta que automáticamente realiza múltiples cruces de información de procesos en tiempo real contra listas de datos oficiales como mandamientos vigentes, personas, objetos asegurados, infracciones, entre otros.
  •  Sistema Único de Administración Penitenciaria: desarrollo de un producto tecnológico de alcance nacional que integre y opere en todos los centros de prevención y readaptación social.
  • Denuncia: se encuentra en desarrollo un nuevo sistema que permitirá la captación de la denuncia con una clasificación más adecuada para su investigación, basado en mejores controles de seguimiento y escalamiento.



Sistemas de Información Geográfica: Se desarrolla el Sistema de Información Geográfica, conjuntamente con el Centro CONACYT-GEO para contar con el servicio de cartografía con diferentes capas de datos para las aplicaciones de Plataforma México y se trabaja en el desarrollo de la cartografía base con información del INEGI.

Evaluación de tecnologías para la seguridad pública: Se mantiene una constante evaluación tecnológica con el fin de proporcionar servicios de vanguardia para la operación de Plataforma México.

Estaciones Policiales Federales: Para promover la proximidad con la ciudadanía, incrementar la eficiencia de las actividades policiales y acortar los tiempos de respuesta para la atención del delito, se instalarán estaciones policiales federales. Se han definido 536 localidades en el país, en las cuales se requiere ubicar dichas estaciones y se han determinado 40 inmuebles de propiedad federal a nivel nacional, para iniciar su instrumentación.

Centro Nacional de la Denuncia (CND):Para atender denuncias relacionadas con el combate al narcomenudeo y en general al delito federal, se está instaurando un Centro Nacional de Atención Ciudadana con el número 088 con el cual se proporcionará una respuesta policial adecuada a la ciudadanía.

Academia de Estudios Superiores de Seguridad Pública: Se modernizaron las instalaciones de San Luis Potosí mediante el equipamiento e integración a la Plataforma México, ampliando su capacidad en seis aulas totalmente equipadas y un total de 33 salones de clases con facilidades tecnológicas de audio, video y cómputo.

jueves, 23 de febrero de 2017

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

1. Red robusta y flexible con capacidades de cobertura nacional.

2. Homologación tecnológica basada en estándares.

3. Calidad de Servicio y Seguridad.

 4. Alta Disponibilidad

5. Inteligencia:
-Inteligencia operativa
-Correlación y cruce de información
-Tableros de control

6. Investigación y Análisis:
-Casos
-Investigaciones
-Ficha Criminal
-Consulta criminal y de referencia
-Mapas delictivos

7.  Operación Policial:
-Informe policial
-Consultas criminales
-sistemas de captura

DESVENTAJAS

1. Red de Acceso: Requiere de una red especial para acceder a ella, por lo tanto, estamos delimitados en un área específica.

2. Permisos de Acceso: Solo una persona cuenta con permisos de análisis, por la tanto las demás solo tenemos perfil de captura.


3.Reportes específicos: Se encuentra limitada en cuanto reportes automatizados y no es posible intefazarlo con alguna otra aplicación de municipio.